Categoría: Naturaleza

  • A pajarear en Valledupar con el Proyecto Ecojugando

    A pajarear en Valledupar con el Proyecto Ecojugando

    Haz parte de esta iniciativa ciudadana para el conocimiento de las aves y la conservación de la naturaleza en Valledupar y el Cesar: ADQUIRIR UNA MEMBRESÍA. En el PROYECTO ECOJUGANDO estamos preparando una nueva TEMPORADA DE BIRDING 2024, cargada de observación de aves y actividades ecológicas en áreas naturales de Valledupar y el Cesar, la…

  • Cerro de Hurtado, crónica de una victoria

    Cerro de Hurtado, crónica de una victoria

    Antecedentes. El 9 de agosto de 2023 se celebrarán los primeros 27 años de aquella visionaria decisión de proteger los cerros tutelares de Valledupar. En 1996 el Concejo Municipal de Valledupar, declaró mediante el Acuerdo 032, como zona de Reserva Ecológica y Patrimonio de la Ciudad, los cerros la Popa y Hurtado. Consideran los Concejales…

  • Sembrando para las futuras generaciones

    Sembrando para las futuras generaciones

    La labor educativa de la Escuela ambiental es de una naturaleza muy práctica, nada de erudición y acartonada academia. Su estrategia se enfoca en esos aspectos sencillos de la vida que se encuentran descuidados por los métodos tradicionales de enseñanza. La comprensión del cosmos no puede alcanzarse en el encierro de un salón, para comprenderlo…

  • Los aforismos de la Escuela Ambiental

    Los aforismos de la Escuela Ambiental

    USTED ES LO QUE PIENSA QUE ES, demuestra la historia de grandes pioneros, como los hermanos Wright que de fabricar bicicletas pasaron al avión, o un Leonardo da Vinci que desde hace 500 años sorprende a genios e inventores en todos los rincones del mundo. No hay límite para la creación, ni frontera para el entendimiento, los obstáculos pueden ser vencidos…

  • Docentes ayudando a construir la Escuela Ambiental

    Docentes ayudando a construir la Escuela Ambiental

    En mi afán de que la Escuela Ambiental se fuera desarrollando con la mayor rapidez me tocó apoyarme con los docentes (pedagogos, artistas, recreadores, etc.) para que me dieran luces con la sorpresa de que todos sí querían una escuela, pero con el mismo sistema tradicional ya que si me salía del sistema no sería…

  • La sociedad civil construyendo la Escuela Ambiental

    La sociedad civil construyendo la Escuela Ambiental

    Un amigo carpintero llamado Carlos Londoño, muy querido y desprendido, con sus ganas y un gran esfuerzo comenzó a hacer con retazos de madera la primera  casa de dos plantas, que hoy llamamos con justa razón “El Chalet”, no por sus comodidades y lujo sino por su posición geográfica dentro del área de la escuela.…

  • Ordeñando vacas en la Escuela Ambiental

    Ordeñando vacas en la Escuela Ambiental

    La vaca acompaña la hacienda humana desde hace 10.000 años, fue uno de los primeros animales en ser domesticados, después del perro y al mismo tiempo que las aves de corral. Sus usos son valiosísimos a tal punto que de ella nada se desperdicia, cuero, carne, huesos, órganos, cuernos y leche. La vaca nos provee…

  • Escuela Ambiental, sembrando para las futuras generaciones

    Escuela Ambiental, sembrando para las futuras generaciones

    La labor educativa de la Escuela ambiental es de una naturaleza muy práctica, nada de erudición y acartonada academia. Su estrategia se enfoca en esos aspectos sencillos de la vida que se encuentran descuidados por los métodos tradicionales de enseñanza. La comprensión del cosmos no puede alcanzarse en el encierro de un salón, para comprenderlo…