Categoría: Historia

  • «Caí de 6000 metros y estoy vivo”, la increíble historia de Nicholas Alkemade.

    «Caí de 6000 metros y estoy vivo”, la increíble historia de Nicholas Alkemade.

    A 7000 metros de altura, la torrecilla superior de un bombardero Lancaster es un lugar frío y solitario, separado del resto de la tripulación por dos puertas y 11 metros de fuselaje. Es un hueco estrechisimo, en donde a penas cabe el artillero vestido con su voluminoso traje de aviador. No hay espacio ni para […]

  • Ekranoplano, el avión más raro del mundo

    Ekranoplano, el avión más raro del mundo

    A finales de los años sesenta, los pescadores y marineros del mar Caspio, al sur de la URSS, contemplaron numerosas veces, asombrados, un extraño vehículo que con la misma facilidad con que surcaba las olas volaba sobre el mar. De gran tamaño, parecía un híbrido de avión y barco. Algunos lo vieron reposando sobre la […]

  • Cómo llegar a Tazumal, Joya de Cerén y San Andrés, en El Salvador

    Cómo llegar a Tazumal, Joya de Cerén y San Andrés, en El Salvador

    Desde San Salvador, el turista puede organizar un viaje que le permita visitar, en un sólo día, Joya de Cerén, San Andrés y Tazumal. Todas las agencias de viajes del mundo maya disponen de información detallada sobre las conexiones aéreas necesarias para llegar a San Salvador desde cualquiera de los cinco países donde se asentó […]

  • Campana de San Andrés: huellas de una ciudad clásica

    Campana de San Andrés: huellas de una ciudad clásica

    Esta localidad es una prueba de que en territorio salvadoreño hubo centros religiosos importantes entre los años 300 y 800. Aunque se supo de su existencia en 1940, el sitio permaneció prácticamente desconocido e inexplorado hasta 1977, cuando se intensificaron las excavaciones. Se llega por un camino que entronca con la carretera Panamericana, a unos […]

  • Tazumal: más de 1700 años de vida maya

    Tazumal: más de 1700 años de vida maya

    A 15 km al poniente de Santa Ana, ciudad occidental de El Salvador, se localiza Tazumal, sitio arqueológico que tuvo una ocupación ininterrumpida de más de 1500 años: desde 1200 a. de C., hasta la conquista española en el primer cuarto del siglo XVI. Sin embargo su mayor desarrollo y esplendor se dio entre los […]

  • Joya de Cerén: la aldea maya sepultada por un volcán

    Joya de Cerén: la aldea maya sepultada por un volcán

    Corría el año 600. Se ignora el mes, el día y la hora, pero debió de ser durante la primavera, poco después del amanecer. De pronto, un aterrador estallido hizo que los habitantes de la pequeña aldea huyeran despavoridos. El volcán Laguna Caldera acababa de hacer erupción. Nadie tuvo tiempo de llevarse nada porque una […]

  • Chernobil a 33 años del accidente nuclear

    Chernobil a 33 años del accidente nuclear

    Fue uno de los actos finales de la Unión Soviética, una catástrofe que sirvió de epílogo. El 26 de abril de 1986, a las 1:30 a.m., el reactor 4 de la central nuclear de Chernobil, en Ucrania, estalló. Los planes equivocados, la baja calidad de la construcción y la negativa a creer que podía ocurrir […]

  • La primera llamada desde un teléfono celular

    La primera llamada desde un teléfono celular

    El 3 de Abril de 1973, en New York, el ingeniero de Motorola Martin Cooper realizaba la primera llamada desde un teléfono celular, aunque según su propias palabras, mas difícil que inventarlo fue decidir a quién efectuar esa primera e histórica comunicación. Hasta finales del siglo XIX la comunicación inalámbrica era utilizada principalmente por la […]

  • El origen de los números, la historia de Georges Ifrah

    El origen de los números, la historia de Georges Ifrah

    El código de un billete de lotería, el saldo de un balance contable o la fecha de un aniversario, parecen a simple vista, meros números. Sin embargo, resumen la fascinación del azar, la necesidad de un registro exacto e incluso, la memoria del afecto. Es indudable que, sin números, la vida contemporánea sería imposible: no […]

  • Guerra de Malvinas: cómo salir victorioso de una emboscada

    Guerra de Malvinas: cómo salir victorioso de una emboscada

    Los británicos cruzaban regularmente el puente sobre el río Murrell, tras lo cual bombardeaban con fuego de mortero las posiciones del Regimiento 6. Ante este hecho, el mayor Mario Castagneto, jefe de la Compañía de Comandos 601, ordena al teniente primero Fernando García Pinasco efectuar un golpe de mano contra el enemigo u emboscarlo. La […]